Información adicional
Peso | 0,2 kg |
---|---|
Dimensiones | 15 × 1 × 22,5 cm |
El precio original era: $15.000.$13.000El precio actual es: $13.000.
“Cuando la CNI allanó la pieza que arrendábamos no sólo revolvieron todo en su interior, sino que también robaron todo lo que pudieron. No era mucho lo que teníamos, pero lo que más siento es un reloj antiguo de la RDA. Era un despertador naranja, a cuerda, que sonaba como sirena de buque. Destartalado, gigante, del tiempo de los dinosaurios, pero era nuestro y, además, de un país que ya no existe (Si algún CNI lo tiene por ahí guardado en algún cajón, se ruega devolverlo. Escribir por interno) Ese reloj robado simboliza los ciclos de la historia, el sacrificio de todos y todas las que combatieron a la dictadura. Y si el sacrificio fue en vano, no es culpa de ese vetusto despertador, que aún añoro, sino de los que negociaron con la dictadura”.
Estamos frente a un texto sentido, sincero, atrevido que pone en aprietos a una memoria que trata de escabullirse de las trampas de la historia. Tito cuenta “valparaísticamente” las huellas que provienen de su andar clandestino, de sus encierros, de sus castigos y de las resistencias que, aunque se dieron cruzadas por las traiciones, lo llevan a proponer empezar de nuevo y seguir luchando. ¿Cómo no estar de acuerdo? Tito arma en nueve capítulos el tiempo desde su desorden y el ir y venir de episodios que empujan a reír o a llorar. El “¿qué hago?” del entrañable autor puede tener demasiadas interrogantes que provienen del extraño hecho de sobrevivir. La pregunta está llena de las respuestas que nos
entrega este amigo que sigue caminando a su manera y con la frente en alto. ¿¡Y qué tanto!?
-Del prólogo de María Emilia Tijoux-
AUTOR: Tito Tricot Sociólogo (Trinity College, the University of Dublin, Irlanda); Doctor en Sociología (Universidad Alberto Hurtado, Chile); Master en Gobierno y Política Latinoamericana (University of Essex, Inglaterra). Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe-CEALC. Ha publicado los libros “La lucha del pueblo mapuche” (2006); “Autonomía: el movimiento mapuche de resistencia” (Ceibo Ediciones, 2013); “Valparaíso Golpeado, crónicas porteñas del Golpe de Estado” (2013); “Palabras de Tierra, crónicas de la resistencia mapuche” (Ceibo Ediciones, 2014); “Un sociólogo en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez; testimonio de un militante” (Ceibo Ediciones, 2015); “Violencia histórica chilena y Resistencia Mapuche” (2017); “Rebelión en Valparaíso: Testimonios entre Líneas” (2020); “En Pocas Palabras: el Conflicto Chileno-Mapuche” (Ceibo Ediciones, 2024). Ha escrito más de un millar de artículos, tanto académicos como periodísticos, a nivel nacional e internacional. Ha sido analista internacional de la cadena venezolana de televisión TELESUR, colaborador y redactor de la revista chilena Punto Final y del periódico mapuche Azkintuwe, entre otros. Así como también ha sido o es docente de la Universidad Alberto Hurtado, Universidad Andrés Bello, Pontificia Universidad Católica de Santiago, Universidad Arcis y Universidad Viña del Mar.
Peso | 0,2 kg |
---|---|
Dimensiones | 15 × 1 × 22,5 cm |