Descripción
Barcos y aviones de guerra de los Estados Unidos operando de manera encubierta durante el golpe militar,
plenamente identificados; inteligencia compartida para perseguir y asesinar a chilenos y norteamericanos; actas de
reuniones secretas de alto nivel en que los conspiradores se ponen de acuerdo para ocultar las respectivas
responsabilidades; documentos oficiales inexistentes o falsificados.
La Cancillería chilena que se resiste hasta hoy a exigir el término de la intervención norteamericana y la entrega de
toda la información que dé cuenta de su participación en el golpe y en la represión posterior; el militar gringo y agente
secreto operativo durante el golpe que, a pesar de vivir en Chile, nunca fue hallado; las relaciones entre militares
chilenos y el Grupo Militar de los Estados Unidos estacionado en Valparaíso.
Sin duda, nunca se sabrán todos los detalles ni la envergadura real de la intervención norteamericana. Pero lo
que sí se sabe, que es mucho, debe ser difundido y conocido. Aquí está una parte de las pruebas, muchas de
ellas inéditas. Todas, escalofriantes. Pero no es sólo de intervención militar y de política clandestina que trata esta
historia: es también de intervención humana para resistir al olvido y la desesperanza y darnos la posibilidad de
encontrarle sentido a una historia tan cruel como injusta.
AUTOR: Cristián Opaso (1954). Periodista y escritor, ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión, tanto en Chile como en Estados Unidos, donde comenzó su carrera profesional. En Chile, ha trabajado en el diario La Nación y la Revista El Canelo, además de colaborar en varios medios nacionales, entre ellos APSI, Punto Final, The Clinic, El Ciudadano y la Agencia Pressenza. Autor de los libros “Frei, Allende y la mano de la CIA” (compilador y traductor), Editorial Ornitorrinco, Santiago, 1991; “Intervención Norteamericana en Chile. Dos Textos Claves” (con Armando Uribe) Editorial Sudamericana, Santiago 2001; “Prensa para Tod@s”, Publicaciones Observatorio Ciudadano, Santiago, 2009; y “Biobío Rebelde”, Ceibo Ediciones, Santiago, 2012. Ha trabajado también en las ONGs Grupo de Acción por el Biobío
(GABB) y Fundación Terram.