Información adicional
Peso | 0,3 kg |
---|---|
Dimensiones | 22 × 15 × 3 cm |
$13.000
¿Qué es el anarquismo hoy en Chile? ¿Cómo lo viven en nuestro país quienes se autodefinen como anarquistas? ¿Qué incidencia ha tenido en el estallido social? Este libro recorre y profundiza en una amplia gama de experiencias de individuos y de colectivos que se identifican con “la idea del anarquismo”, que en su día a día desarrollan una vastedad no uniforme de prácticas antiautoritarias y no dogmáticas. En el campo de las Ciencias Sociales desarrolladas en Chile, podemos encontrar una vasta investigación crítica que se aboca al análisis y descripción de diversos movimientos sociales. Pero no existen textos que se refieran expresamente y en detalle a la invisibilizada (por las narrativas de la dominación) subjetividad anarquista. Esta obra de investigación se organiza en torno a los siguientes objetivos específicos: primero, describir las nociones emergentes que los participantes del estudio tienen sobre “el anarquismo” y el “ser anarquista”; luego, describir las relaciones que estos actores tienen con las nociones de poder y cultura dominante; y, por último, interpretar las prácticas de saberes con las que los mismos construyen, en su calidad de individualidades anarquistas, su vida cotidiana. Se describe aquí al anarquismo en tanto práctica del presente, inserta en la vida social, pero no como razón instrumental, sino como intento de autoconstrucción integral por fuera de las instituciones del mercado, del Estado y de los dispositivos del poder en todas sus facetas.
En stock
Peso | 0,3 kg |
---|---|
Dimensiones | 22 × 15 × 3 cm |
Carlos Reyes Velásquez es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pablo de
Olavide. Poeta, pintor y músico aficionado, se tituló de periodista en la Universidad de La
Frontera donde actualmente se desempeña como docente e investigador en el
Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; el Centro de Investigación en
Comunicación, Discurso y Poder; y el Centro de Estudios en Epistemologías de Fronteras y
Economía Psicopolítica de la Cultura. Ha publicado variados artículos científicos en revistas
iberoamericanas adscritas al ámbito de las Ciencias Sociales.