Información adicional
Peso | 0,3 kg |
---|---|
Dimensiones | 15 × 1 × 23 cm |
El precio original era: $21.000.$19.000El precio actual es: $19.000.
En febrero de 1975, la periodista Gladys Díaz, directora del periódico del MIR El Rebelde, fue detenida por la DINA y llevada a la Torre de Villa Grimaldi. Allí pasó tres meses, sometida a crueles vejámenes que la dictadura convirtió en rutina.
Este libro es una reflexión sobre la condición humana, sobre la fragilidad de la vida y los límites que algunas personas están dispuestas a cruzar para afirmar su poder sobre los demás. Es un relato crudo, pero también optimista, ya que retrata la solidaridad que florecía entre
prisioneros sometidos a horribles tormentos. Describir y valorar estos momentos es fundamental cuando el individualismo de nuestra sociedad parece haber triunfado sobre la organización colectiva, impidiendo la cohesión social. Tendemos a vernos en soledad, incapaces de unirnos en luchas comunes incluso entre personas que sufren las mismas carencias, las mismas injusticias.
Aferrada a mi balsa destaca el rol que juega la solidaridad y el amor fortaleciendo al colectivo en los momentos más horribles, los momentos en que se cruzan todos los límites del respeto y la dignidad humana. Cuando un régimen busca destruir cruelmente a los prisioneros como
individuos y como colectivo, la solidaridad ejercida y la solidaridad recibida es lo que permite marcar la diferencia valórica entre la dictadura y la resistencia.
AUTORA: Gladys Díaz Armijo es periodista de la Universidad de Chile y psicóloga de la Universidad Uniacc. Cursó sus estudios básicos en la Escuela Pública No 46 de Coya y la enseñanza media en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de las Monjas Argentinas de Rancagua. Militó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) desde 1966 hasta 1988, llegando a ser miembro del comité central. En esta organización, ejerció funciones como encargada internacional y directora de El Rebelde, el periódico oficial del MIR. Como periodista, trabajó en radios, revistas, periódicos y, muy brevemente, como panelista en un canal de televisión. A su regreso del exilio, fue académica y directora de la
Escuela de Periodismo de la Universidad Arcis. En su exilio, cumpliendo tareas de derechos humanos y denuncia del régimen de Pinochet, vivió en Hamburgo (República Federal Alemana), en Roma, Managua y Buenos Aires.
Peso | 0,3 kg |
---|---|
Dimensiones | 15 × 1 × 23 cm |